En la Biblia hebrea ya se menciona חציר, planta que los expertos identifican como puerro, y que dice ser una planta muy común en Egipto. Las plantas desecadas, pinturas y relieves hallados en el antiguo Egipto nos dicen que el puerro, en el 2º milenio antes de Cristo, era una planta muy común en su dieta. Los textos también nos dicen que se cultivaba en Mesopotamia, al menos desde principios de ese milenio.
En la antigua Roma pensaban que tenía mejor calidad que el ajo o la cebolla. El libro de cocina Apicius I contiene cuatro recetas a base de puerros. El emperador Nerón amaba los puerros crudos y los comía tanto en aceite como en forma de porrusalda, porque creía que era muy bueno para su voz. Por ello, en las crónicas se le apodaba “Porrofago”, “Comedor de puerros”. (https://eu.wikipedia.org/wiki/Porru)
Hoy nosotros también queremos ofreceros una receta hecha con puerros.
INGREDIENTES
- Patatas (aproximadamente una por persona)
- Puerros (dos por persona, si son pequeños)
- Dos cebollas
- Cebollino
- Aceite
- Sal
- Agua
ELABORACIÓN
- Picar la cebolla y ponerla a pochar con sal y aceite.
- Limpiar y picar los puerros. Añadir a la cebolla para regañar todo a la vez.
- Pelar las patatas y cortar rodajas finas.
- Frotar con aceite un pequeño molde, por ejemplo, como el de flan.
- Empezar a montar la Milhojas:
- Poner rodajas de patata.
- Echar sal, pimienta y cebollino.
- Esparcir una capa de puerro y cebolla
- Repetir el orden. La última capa deberá ser de patata.
- Tapar el molde con papel film y cocer en baño maría unos 15 minutos aproximadamente.
- Se puede comer en el propio molde o dar la vuelta en el plato.